Mostrando entradas con la etiqueta Plato tradicional. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Plato tradicional. Mostrar todas las entradas

miércoles, 17 de julio de 2013

Receta de picante de lengua

Ingredientes

Lengua de vaca
Agua
Sal
Yerba buena
Zanahoria
Cebolla
Tomate
Ají molido rojo
Aceite
Comino
Orégano
Arveja

Preparación

Coloque agua en una olla de presión, agregue sal una cuchara, una ramita de yerba buena, una zanahoria pelada entera y una cebolla entera sin cascara externa.
Raspe la lengua para eliminar restos indeseables de encima, lavela cuantas veces sea necesario y agregue a la olla de presión, cierre y deje hervir por una hora hasta que se ablande, si no tiene olla de presión, hágala cocer por 3 horas.

En un sarten coloque cuarta taza de aceite, eche cuatro cucharas de ají molido rojo, ya existe preparado en forma liquida y sino agarre el ají muela en batan mezclando con un poco de agua, luego agregue una cucharilla de comino y orégano desmenuzando con la mano (tomamos el orégano, sacamos ramitas y dejamos solo las hojitas secas y frotamos en las manos). Removemos y dejamos cocer.

En una olla colocamos el ají y aumentamos un cucharon del caldo de lengua y removemos hasta que comience a hervir, luego agregamos las lenguas en rodajas largas y delgadas, también colocamos arvejas peladas y dejamos cocer 15 minutos más hasta que la salsa se espese un poco.

Nota.-

Este plato se puede servir con arroz o puti de fideo, también con puti de chuño y papa entera pelada. Encima se coloca cebolla cortada en julianas y tomate también cortado en julianas largas. Plato fuerte, preferible comer de almuerzo y no de noche ya que es muy pesado.

Receta de puti de fideo

martes, 9 de julio de 2013

Receta de pique macho

Ingredientes


Papa
Carne
Chorizo
Huevo
Tomate
Cebolla
Locoto verde

Preparación

Pelar y corta las papas para papa frita, en un sarten colocar una taza de aceite y hacer calentar cuando este listo echar la papa y fritar hasta adquirir un color amarillento dorado. Escurrir en un papel servilleta en un plato.
Hacer hervir huevos con cascara en agua por 15 minutos. Pelar y cortar en rodajas.
Cortar la carne en pedazos pequeños y colocar en salsa soya con mostaza y sal a gusto. Después en una olla con un poco de aceite fritar y dejar cocer en su jugo.
Cortar el chorizo en rodajas.
Picar la cebolla en julianas es decir largas y el tomate de igual manera.
Cortar el locoto retirando la parte del centro junto a las pepas en rodajas.

En un plato colocar papa frita luego la carne con un poco de jugo y el chorizo, encima la cebolla, el tomate y a los costados el locoto junto con loas rodajas de huevo pasado.

Encima colocar aderezos de ketchup, mayonesa, mostaza.

Nota.-

Plato boliviano fuerte rico, que se acompaña con cerveza, se puede añadir morsilla, ubre de vaca y pollo frito.

domingo, 30 de junio de 2013

Receta de papas a la huancaina

Ingredientes


Papa
Maní tostado
Ají molido
Sal y pimienta molida
Quesillo
Aceite
Leche sino agua
Lechuga
Tomate
Huevo
Aceituna

Preparación

Colocar en la licuadora 1 taza de maní tostado con un poco de leche sino puede ser agua (media taza), licuar y colocar en una olla para hacer cocer, agregar el ají amarillo molido dos cucharas, sal y pimienta a gusto, remover y agregar media taza de aceite, remover hasta que todo se mezcle, casi al final agregar un quesillo desmenuzado, remover por 15 minutos y apagar.

En otra olla colocar agua y papas peladas y hacer hervir con agua y sal por 30 minutos o pinchar un cuchillo si este entra fácil ya está. 15 minutos antes de apagar colocar los huevos con cascara y hacer hervir, sacarlos y pelarlos, cortar en rodajas tanto papas como huevo pasado.

Cortar el tomate en rodajas y lavar bien la lechuga, separar en hojas.

En un plato colocar 4 hojas de lechuga luego las papas y encima la salsa, encima de todo las rodajas de huevo pasado y el tomate junto con rodajas de quesillo, en medio colocar aceituna si así se desea.

Nota.-

el maní es mejor comprar ya cocido y salado, pero ojo probar la sal de la salsa despues de colocar el quesillo y el maní, ya que estos ya poseen cierta cantidad de sal.






sábado, 29 de junio de 2013

Receta de trancapecho

Ingredientes

Arroz
Papa
Carne
Huevo
Tomate
Cebolla
Locoto verde
Pan molido
Sal
Aceite
Pan

Preparación

En una olla colocar agua (2 tazas por cada taza de arroz) hacer hervir con una cuchara de sal, mientras tanto colocar en un sarten o perol una cuchara de aceite y tostar el arroz hasta que se vuelva blanco, agregar a la olla de agua hirviendo, dejar hervir por media hora y apagar.

En otra olla colocar agua con papa pelada y hacer hervir, apagar cuando el cuchillo que se meta entre fácil. Sacar y cortar en rodajas y colocar en un sarten con una taza de aceite caliente y fritar. Escurrir en papel en un plato.

Cortar la carne para asado y apanar (Colocar el pan molido abajo con un poco de sal y la carne encima y aplastar con una piedra, primero de un lado y luego del otro, hasta que la carne este cubierta por el pan molido). Luego en el sarten de la papa frita, ir aumentando aceite si hace falta y frita la carne primero de un lado y luego del otro. Mismo procedimiento que la papa, escurrir.

En otro sarten colocar aceite media taza y fritar los huevos.

Cortar la cebolla y el tomate en cuadraditos pequeños y el locoto en rodajas sin la semilla.

Cortar el pan dejando un lado sin cortar para que sostenga todo, colocar primero la carne grande como una boca, luego agregar las papas en rodajas, luego el arroz, encima el huevo y la verdura picada, si gusta coloque el locoto. Sírvase.

Nota.-

Hipercalorico y quita el hambre. Por eso el nombre.

viernes, 28 de junio de 2013

Receta de silpancho

Ingredientes


Arroz
Papa
Carne
Huevo
Tomate
Cebolla
Locoto verde
Pan molido
Sal
Aceite

Preparación

En una olla colocar agua (2 tazas por cada taza de arroz) hacer hervir con una cuchara de sal, mientras tanto colocar en un sarten o perol una cuchara de aceite y tostar el arroz hasta que se vuelva blanco, agregar a la olla de agua hirviendo, dejar hervir por media hora y apagar.

En otra olla colocar agua con papa pelada y hacer hervir, apagar cuando el cuchillo que se meta entre fácil. Sacar y cortar en rodajas y colocar en un sarten con una taza de aceite caliente y fritar. Escurrir en papel en un plato.

Cortar la carne para asado y apanar (Colocar el pan molido abajo con un poco de sal y la carne encima y aplastar con una piedra, primero de un lado y luego del otro, hasta que la carne este cubierta por el pan molido). Luego en el sarten de la papa frita, ir aumentando aceite si hace falta y frita la carne primero de un lado y luego del otro. Mismo procedimiento que la papa, escurrir.

En otro sarten colocar aceite media taza y fritar los huevos.

Cortar la cebolla y el tomate en cuadraditos pequeños y el locoto en rodajas sin la semilla.

En un plato grande colocar arroz, papa frita, la carne encima para que tape todo, luego el huevo, la ensalada encima y las rodajas del locoto al final. Sírvase.

Nota.-

Plato cochabambino riquísimo hipercalorico, les encanta a los niños.

martes, 25 de junio de 2013

Receta de chajchu

Ingredientes


Chuño (papa deshidratada)
Tomate
Cebolla
Perejil, hierba buena y quilquiña
Haba
Arveja
Quesillo
Huevo
Carne
Aji rojo
Ajo
Sal

Preparación

Día antes remojar el chuño, al día siguiente lavar y pelar si aún tuviera cascara, luego aplastar con piedra. Colocar en agua y dejar hervir, si gusta agregue en la misma olla las papas peladas enteras. Para verificar que ya coció pinche con un cuchillo, si entra fácil, ya está. Antes de apagar colocar los huevos enteros y dejar hervir otros 15 minutos, apagar y sacar los huevos en un plato, pelarlos. Los huevos cortar en rodajas.

En una olla colocar la carne con una cebolla, sal una cuchara, las habas peladas y arvejas, hacer hervir hasta que cosa la carne. Luego sacar y golpear, deshilachar (jalar con la mano y hacer trozos delgados).

En otra olla colocar el aji previamente aplastado y molido, agregar un diente de ajo aplastado y sal a gusto si gustan agreguen comino, dejar hervir removiendo por una hora.

En un plato colocar chuño, papa, carne, agregar el huevo y quesillo cortado en rodajas, si gustan agregar el ají (es picante, dependiendo del ají) encima colocar cebolla y tomate picados en julianas (hilos), también picar la hierba buena, perejil y quilquiña y a los costados colocar habas y arvejas. Sírvase.

Nota.-

Plato pesado, con bastante carbohidrato, típico de Bolivia. Ojala encuentren chuño. El ají no abusar ya que si no está bien cocido causa malestar estomacal e intestinal.

jueves, 20 de junio de 2013

Receta de majadito o arroz a la valenciana

Ingredientes


Arroz
Aceite
Tomate
Zanahoria
Cebolla
Arveja
Charque (carne de llama seca, aplastada y en forma de hilos)
Huevo
Plátano de freír

Preparación

Colocar una olla con agua (2 taza para cada taza de arroz), en un sarten tostar el arroz con una cuchara de aceite hasta que se vuelva blanco y ya no este transparente, agregar a la olla de agua hirviendo y agregar la zanahoria, cebolla, tomate y arveja cortadas en cuadraditos pequeños, remover el arroz y dejar a fuego lento, más o menos por media hora.
Colocar el charque en un sarten hondo con bastante aceite y fritar, dejar escurrir en un plato con una servilleta de papel. Agregar a la olla de arroz.
Freír los huevos y los plátanos en forma larga.
En un plato servir el arroz previamente removido para que todo se mezcle bien, encima colocar un huevo y dos plátanos fritos a los costados. Sírvase.

Nota.-

El arroz a la valenciana no incluye charque, ni huevo, ni plátano, es muy rico este plato. Si gusta puede colocar al arroz hirviendo ají amarillo para que tome color. Plato riquísimo rico en carbohidratos y proteína, el charque es mejor si es de llama. Sino lo tiene pueden remplazar con pollo.

lunes, 17 de junio de 2013

Receta de chanka de pollo

Ingredientes

Pollo
Agua
Arveja
Haba
Papa
Zanahoria
Cebolla
Cebolla verde
Sal


Preparación

En una olla un poco grande agregar agua hasta la mitad, luego agregar el pollo despresado y desgrasado con sal a gusto, hacer hervir y agregar una zanahoria pelada, una cebolla grande y dejar cocer.
En otra olla más pequeña agregar en agua arveja, haba peladas y cebolla verde cortada en forma de hilos largos y poco gruesos y dejar cocer, agregar sal a gusto.

La papa pelada dejar hervir y cocer en otra olla, comprobando si coció metiendo un cuchillo que se deslizara fácil, agregar sal a gusto al agua como en las demás ollas.

Luego servir en un plato una o dos papas al centro, echar el caldo y una presa de pollo, al final en cima de todo colocar la cebolla verde, haba y arveja. Sírvase.

Nota.-

La chanka de pollo es buenísima cuando hace frío, es muy ligera, sirve cuando estamos mal del estomago o resfriados, calma el alma y transmite cierto tipo de cariño. Se puede agregar macarrón si no se sirve el caldo.